• domingo, 30 de junio de 2024

Total de resultados: 19

Inauguración de la ofrenda en honor a las y los periodistas asesinados en México, en la Casa Italiana de Cultura.

Inauguración de la ofrenda en honor a las y los periodistas asesinados en México, en la Casa Italiana de Cultura.

Inauguración de la ofrenda en honor a las y los periodistas asesinados en México, en la Casa Italiana de Cultura.

Inauguración de la ofrenda en honor a las y los periodistas asesinados en México, en la Casa Italiana de Cultura.

Marcela Turati durante la inauguración de la ofrenda en honor a las y los periodistas asesinados en México, en la Casa Italiana de Cultura.

Luigi De Chiara durante la inauguración de la ofrenda en honor a las y los periodistas asesinados en México, en la Casa Italiana de Cultura.

Inauguración de la ofrenda en honor a las y los periodistas asesinados en México, en la Casa Italiana de Cultura.

Portal Desaparecidos

Moisés Pablo Nava

CIUDAD DE MÉXICO, 12NOVIEMBRE2018.- En la Casa Refugio Citlaltépetl se presentó el portal "A dónde van los desaparecidos", un esfuerzo de varios periodistas entre ellos Alejandra Guillén y Marcela Turati, en el cual analizan los datos de 2006 al 2016 en donde las fiscalías de 24 estados de México han encontrado al menos 1.978 fosas clandestinas, y de las cuales se han recuperado 2.884 cuerpos, 324 cráneos, 127 osamentas, 799 restos óseos y miles de restos y fragmentos de huesos que corresponden a un número aún no determinado de personas, toda estos datos mapeados a lo largo de la República Mexicana. FOTO: MOISÉS PABLO /CUARTOSCURO.COM

Portal Desaparecidos

Moisés Pablo Nava

CIUDAD DE MÉXICO, 12NOVIEMBRE2018.- La periodista Alejandra Guillén; Lucy Diaz, fundadora del Colectivo Solecito, dedicados a buscar personas desaparecidas en el estado de Veracruz; Mirna Nereida, fundadora de las rastreadoras de El Fuerte en Sinaloa; la periodista Marcela Turati, y Carolina Robledo, investigadora del CIESAS, durante la presentación del portal " A dónde van los desaparecidos", un esfuerzo varios periodistas, entre ellos Guillén y Turti, en el cual analizan los datos de 2006 al 2016 en donde las fiscalías de 24 estados de México han encontrado al menos 1.978 fosas clandestinas, y de las cuales se han recuperado 2.884 cuerpos, 324 cráneos, 127 osamentas, 799 restos óseos y miles de restos y fragmentos de huesos que corresponden a un número aún no determinado de personas, toda estos datos mapeados a lo largo de la República Mexicana. FOTO: MOISÉS PABLO /CUARTOSCURO.COM

Portal Desaparecidos

Moisés Pablo Nava

CIUDAD DE MÉXICO, 12NOVIEMBRE2018.- La periodista Alejandra Guillén; Lucy Diaz, fundadora del Colectivo Solecito, dedicados a buscar personas desaparecidas en el estado de Veracruz; Mirna Nereida, fundadora de las rastreadoras de El Fuerte en Sinaloa, y la periodista Marcela Turati, durante la presentación del portal " A dónde van los desaparecidos", un esfuerzo de varios periodistas, entre ellos Guillén y Turati, en el cual analizan los datos de 2006 al 2016 en donde las fiscalías de 24 estados de México han encontrado al menos 1.978 fosas clandestinas, y de las cuales se han recuperado 2.884 cuerpos, 324 cráneos, 127 osamentas, 799 restos óseos y miles de restos y fragmentos de huesos que corresponden a un número aún no determinado de personas, toda estos datos mapeados a lo largo de la República Mexicana. FOTO: MOISÉS PABLO /CUARTOSCURO.COM

Portal Desaparecidos

Moisés Pablo Nava

CIUDAD DE MÉXICO, 12NOVIEMBRE2018.- La periodista Alejandra Guillén; Lucy Diaz, fundadora del Colectivo Solecito, dedicados a buscar personas desaparecidas en el estado de Veracruz; Mirna Nereida, fundadora de las rastredoras de El Fuerte en Sinaloa; la periodista Marcela Turati, y Carolina Robledo, investigadora del CIESAS, durante la presentación del portal " A dónde van los desaparecidos", un esfuerzo de varios periodistas, entre ellos Guillén y Turti, en el cual analizan los datos de 2006 al 2016 en donde las fiscalías de 24 estados de México han encontrado al menos 1.978 fosas clandestinas, y de las cuales se han recuperado 2.884 cuerpos, 324 cráneos, 127 osamentas, 799 restos óseos y miles de restos y fragmentos de huesos que corresponden a un número aún no determinado de personas, toda estos datos mapeados a lo largo de la República Mexicana. FOTO: MOISÉS PABLO /CUARTOSCURO.COM

Portal Desaparecidos

Moisés Pablo Nava

CIUDAD DE MÉXICO, 12NOVIEMBRE2018.- Lucy Diaz, fundadora del Colectivo Solecito, dedicados a buscar personas desaparecidas en el estado de Veracruz; y Mirna Nereida, fundadora de las rastreadoras de El Fuerte en Sinaloa, durante la presentación del portal " A dónde van los desaparecidos", un esfuerzo de las periodistas Alejandra Guillén y Marcela Turati, en el cual analizan los datos de 2006 al 2016 en donde las fiscalías de 24 estados de México han encontrado al menos 1.978 fosas clandestinas, y de las cuales se han recuperado 2.884 cuerpos, 324 cráneos, 127 osamentas, 799 restos óseos y miles de restos y fragmentos de huesos que corresponden a un número aún no determinado de personas, toda estos datos mapeados a lo largo de la República Mexicana. FOTO: MOISÉS PABLO /CUARTOSCURO.COM

MÉXICO, D.F., 17AGOSTO2015.- Los periodistas Norma Trujillo, Guillermo Osorno, Francisco Goldman y Marcela Turati, ofrecieron una conferencia en donde dieron lectura a la carta que entregarán al presidente Enrique Peña Nieto como muestra de la indignación por los ataques contra los reporteros en el país. Mencionaron que esta acción es primordial pues los ataques cometidos a los comunicadores, periodistas y fotógrafos de México, no son un hecho aislado. FOTO: MARÍA JOSÉ MARTÍNEZ /CUARTOSCURO.COM

MÉXICO, D.F., 17AGOSTO2015.- Los periodistas Norma Trujillo, Guillermo Osorno, Francisco Goldman y Marcela Turati, ofrecieron una conferencia en donde dieron lectura a la carta que entregarán al presidente Enrique Peña Nieto como muestra de la indignación por los ataques contra los reporteros en el país. Mencionaron que esta acción es primordial pues los ataques cometidos a los comunicadores, periodistas y fotógrafos de México, no son un hecho aislado. FOTO: MARÍA JOSÉ MARTÍNEZ /CUARTOSCURO.COM

MÉXICO, D.F., 17AGOSTO2015.- Los periodistas Norma Trujillo, Guillermo Osorno, Francisco Goldman y Marcela Turati, ofrecieron una conferencia en donde dieron lectura a la carta que entregarán al presidente Enrique Peña Nieto como muestra de la indignación por los ataques contra los reporteros en el país. Mencionaron que esta acción es primordial pues los ataques cometidos a los comunicadores, periodistas y fotógrafos de México, no son un hecho aislado. En la imagen, la periodista Marcela Turati. FOTO: MARÍA JOSÉ MARTÍNEZ /CUARTOSCURO.COM

MÉXICO, D.F., 17AGOSTO2015.- Los periodistas Norma Trujillo, Guillermo Osorno, Francisco Goldman y Marcela Turati, ofrecieron una conferencia en donde dieron lectura a la carta que entregarán al presidente Enrique Peña Nieto como muestra de la indignación por los ataques contra los reporteros en el país. Mencionaron que esta acción es primordial pues los ataques cometidos a los comunicadores, periodistas y fotógrafos de México, no son un hecho aislado. FOTO: MARÍA JOSÉ MARTÍNEZ /CUARTOSCURO.COM

MÉXICO, D.F., 17AGOSTO2015.- Los periodistas Norma Trujillo, Guillermo Osorno, Francisco Goldman y Marcela Turati, ofrecieron una conferencia en donde dieron lectura a la carta que entregarán al presidente Enrique Peña Nieto como muestra de la indignación por los ataques contra los reporteros en el país. Mencionaron que esta acción es primordial pues los ataques cometidos a los comunicadores, periodistas y fotógrafos de México, no son un hecho aislado. FOTO: MARÍA JOSÉ MARTÍNEZ /CUARTOSCURO.COM

MÉXICO, D.F., 17AGOSTO2015.- Los periodistas Norma Trujillo, Guillermo Osorno, Francisco Goldman y Marcela Turati, ofrecieron una conferencia en donde dieron lectura a la carta que entregarán al presidente Enrique Peña Nieto como muestra de la indignación por los ataques contra los reporteros en el país. Mencionaron que esta acción es primordial pues los ataques cometidos a los comunicadores, periodistas y fotógrafos de México, no son un hecho aislado. FOTO: MARÍA JOSÉ MARTÍNEZ /CUARTOSCURO.COM

MÉXICO, D.F., 30AGOSTO2012.- En la ceremonia del Octavo Premio Nacional de Rostros de la Discriminación "Gilberto Rincón Gallardo", se recordó a los periodistas asesinados y desaparecidos, la periodista Marcela Turati subrayo que todos ellos han sido bajas de la llamada "guerra contra el narco" emprendida por Felipe Calderón Hinojosa, Presidente de México, cuando inicio su gestión. FOTO: MOISÉS PABLO /CUARTOSCURO.COM

Otros Servicios

Revista Cuartoscuro

Por solo $350 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.


Ir a la Revista

Fotografías de Archivo

¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.


Ir al Archivo

Reportajes y coberturas especiales

Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.


Ir a los Reportajes